
• Consejos basados en la experiencia por décadas del Cónsul Méndez Lugo, al servicio de muchas comunidades migrantes en diferentes naciones del mundo …
RIESGOS EN LA SALUD:
Importante comenzar con este tema: “si el consulado de su país de origen está lejos, acuda a la ventanilla de salud, si es que su consulado ofrece este servicio.
En el caso de los mexicanos, que tienen la fortuna de contar con representantes diplomáticos en muchísimas ciudades de los Estados Unidos, busquen los servicios que ofrecen, ellos deben atenderlo y orientarlo. Todos los consulados mexicanos tienen personal asignado para la protección y defensa de los derechos humanos, de acceso a la salud y derechos laborales de los mexicanos; su prioridad es atender a los
trabajadores más vulnerables.
DEPORTACIONES
Si usted está en riesgo de ser deportado a México, tenga presente que necesita una identificación oficial con fotografía de preferencia la matrícula consular o pasaporte que obtiene en el Consulado mexicano más cercano. Por sentido común, se recomienda a las personas que no van a viajar, NO se presenten a despedir o recibir a familiares en los aeropuertos o terminales de autobuses, es preferible que permanezcan en sus casas, comprendan que existe cierto nivel de riesgo de inspección o chequeo. Especialmente si el familiar que viaja no tiene documentación adecuada o insuficiente, se pudiera generar mayor revisión que puede afectar a sus familiares que fueron a despedirlo o a recibirlo al aeropuerto. Además, con la activación de las deportaciones masivas, le conviene quedarse en casa.
Un elemento adicional de riesgo es para los residentes permanentes que hayan viajado en años recientes a los siete países vetados o países considerados enemigos de Estados Unidos y cuenten con sellos en sus pasaportes vigentes de entrada o salidas, se puede originar una inspección exhaustiva del viajero, en especial a los nacidos en alguno de estos países, pero puede incluir a residentes permanentes que hayan viajado a los países mencionados. Las revisiones aleatorias de teléfonos y computadoras portátiles se pueden dar cuando se vinculan a los viajes internacionales o por otros hechos que, a criterio de la autoridad migratoria, impliquen riesgo a la seguridad nacional de Estados Unidos.
¡ALERTA PERMANENTE!
Evite verse envuelto en faltas menores como violaciones de tránsito, robos de apariencia insignificante como tomar mercancías y objetos pequeños en supermercados. Recuerde que en el momento que la policía lo investiga por un asunto de rutina o insignificante, se podría convertir en una pesadilla en este periodo de alta sensibilidad anti-inmigrante. Con los actuales flujos migratorios, usted puede ser gravemente afectado si está sin permiso de trabajo o en situación migratoria irregular, su estatus es muy vulnerable. Sobre el tema de una simple infracción de tránsito, se debe recordar que hace años se promulgó en Arizona y en otros estados, leyes que todavía hoy sigue separando a miles de familias indocumentadas, a pesar de que las políticas migratorias son una competencia federal.
La normativa estatal permite, desde entonces, exponer a la deportación a personas que solo hayan cometido una infracción de tráfico. Si usted no tiene familia ni amigos en la ciudad estadounidense donde vive recientemente, lea los periódicos, escuche la radio en español y vea los noticieros televisados, generalmente encuentra información importante sobre posibles redadas y retenes de migración, mejores barrios para vivir, como rentar cuarto o vivienda, acontecimientos locales y anuncios de interés como vacantes de empleo.
NO CAER EN ESTADO DE PÁNICO
Evite rumores o caer en pánico y compruebe antes de difundir noticias falsas en las redes. Las iglesias son lugares para encontrar consejo y orientación no importa que no sea creyente. Acérquese a los negocios latinos y busque gente que hable español, sus consejos pueden ser importantes para el recién llegado. Si usted no tiene conexión de Internet, visite una biblioteca pública que, en general, tiene acceso gratis a Internet para entrar a varios sitios donde puede leer información migratoria y noticias de su interés. Evite fraudes de personas que le ofrezcan permisos de trabajo o residencia legal y preséntese al Departamento de Protección de su Consulado para informarse.
¡MUCHO OJO!
Frente a la policía, migración o cualquier autoridad: Mil veces mejor indocumentado, que con documentos falsos. Existen graves penas de cárcel para las personas que son sorprendidas con papeles apócrifos. A la persona indocumentada, simplemente se le expulsa del territorio de Estados Unidos. Si es reincidente indocumentado podría sufrir encarcelamiento por varios meses, dependiendo del tipo de operativo donde lo detengan. Recuerde siempre que usted es muy vulnerable y le conviene seguir al pie de la letra las leyes de Estados Unidos y del estado donde reside.
Siempre use los cinturones de seguridad en su vehículo, jamás tome bebidas alcohólicas cuando conduce, respete los límites de velocidad y las señales de tránsito. Si usted es detenido por la policía, corre riesgos mayores por una simple infracción de tránsito como el no usar direccionales al dar vuelta o una luz apagada en su vehículo.
Recuerde que en muchas ciudades de Estados Unidos la Policía trabaja en conjunto con las autoridades migratorias y un simple incidente de tránsito, se puede convertir
en orden de deportación.
*Diplomático mexicano en retiro, estuvo adscrito a 4 consulados en EU y en Embajada de México en El Salvador, fue profesor universitario en Nicaragua, CDMX y Morelia. Actualmente es director de fundación
AmericasinMuros.org