- La guerra es contra todos y en todos lados. Se espera que las protestas se tornen peligrosas en las próximas horas…
Las protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se han multiplicado en todo Estados Unidos.
Lo que comenzó como una concentración local en Los Ángeles en señal de rechazo a los operativos de detención, se ha convertido en una serie de movimientos nacionales en distintos estados del país.
¡CHICAGO EN ALERTA!
Chicago es ahora la ciudad que está en la mira de los ataques de “La Migra” contra los supuestamente “migrantes peligrosos”, pero la verdad es que todos son vistos como delincuentes y maleantes ante los ojos de los agentes de ICE. Y esa es precisamente la lucha. ¡Que no todos sean mirados como invasores peligros para los Estados Unidos!
La alcaldía de Chicago confirmó esta semana que “el gobierno federal ordenó a ICE fijar la mirada en nuestra ciudad y poner a Chicago en estado de alerta”, dijo la oficina del mandatario local. El alcalde Brandon Johnson ya coordina con líderes estatales una respuesta en caso de que la violencia escale en Chicago ante la confirmación que equipos tácticos de ICE podrían ser desplegados a la ciudad en las próximas horas.
CONFIRMACIÓN OFICIAL…
La jefa del gabinete del alcalde Brandon Johnson, Cristina Pacione-Zayas, dijo claramente en conferencia de prensa del pasado miércoles 11 de junio que “el gobierno federal emitió una orden de alerta al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago y se les dio un aviso de 48 horas para estar listos y desplegarse. Se habla de mini-tanques, escuadrones especiales y otras herramientas que ya conocemos. Esta vez, planean actuar aquí en Chicago”.
¡SE ENCIENDEN LAS ALARMAS!
Este posible despliegue de equipos tácticos de ICE en Chicago ha encendido las alarmas en la ciudad, porque se trataría de los mismos escuadrones que participaron en redadas recientes en Los Ángeles. En esa gran urbe, las protestas contra las políticas de ICE, en poco tiempo se propagaron a diversos puntos de Estados Unidos.
- Estas son algunas de las ciudades donde se registraron movilizaciones:

Según la cadena CBS News, estas son algunas de las ciudades donde se registraron movilizaciones:
- AUSTIN, TEXAS: el lunes 9 de junio las protestas iniciaron en el Capitolio estatal y luego se trasladaron al centro de la ciudad; se reportaron 12 detenidos y cuatro policías heridos.
- DALLAS, TEXAS: la noche del pasado lunes 9 de junio lunes se desarrolló una manifestación que fue disuelta por la policía. Al menos una persona fue arrestada.
- DENVER, COLORADO: el martes 10 por la tarde, manifestantes arrojaron piedras y botellas frente al Capitolio estatal. Hubo al menos un detenido.
- FILADELFIA, PENSILVANIA: unas 150 personas se congregaron en el centro de la ciudad el martes anterior, dejando un saldo de 15 arrestos y dos agentes heridos.
- SEATTLE, WASHINGTON: un grupo de 50 personas se manifestó el pasado martes frente a la corte de inmigración en el centro de la ciudad.
- SANTA ANA, CALIFORNIA: la mañana del martes 10 de junio, vehículos blindados bloquearon la vía hacia el Centro Cívico y se observaron pintadas contra ICE en edificios cercanos.
- BOSTON, MASSACHUSETTS: cientos de personas se reunieron en la Plaza del Ayuntamiento el lunes 9 de junio. La alcaldesa Michelle Wu respaldó las protestas y criticó la actuación de ICE.
- WASHINGTON, D.C.: sindicatos marcharon también el lunes hacia el Departamento de Justicia para expresar su rechazo a las redadas.
- SAN FRANCISCO, CALIFORNIA: cientos de manifestantes recorrieron el lunes el Distrito de la Misión en una marcha que fue, en su mayoría, pacífica.
- NUEVA YORK, NUEVA YORK: el martes, miles de personas marcharon y varias fueron detenidas por la policía.
- CHICAGO, ILLINOIS: también el martes, miles se movilizaron por el Loop de Chicago y se produjeron múltiples arrestos. El jueves 12 de junio al atardecer, hubo una marcha pacífica y silenciosa organizada por activistas y líderes proinmigrantes de la ciudad.
AUTORIDADES SE UNEN EN CHICAGO
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, reconoció haber hablado con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y con la presidenta del condado de Cook, Toni Preckwinkle, para coordinar una respuesta conjunta, en caso de ser necesario. “Vamos a necesitar de todos nosotros para mantener nuestra democracia intacta”, afirmó Johnson, destacando que “las líneas de comunicación entre ciudad, condado y estado están más abiertas que nunca, para trabajar juntos”.

El concejal de Chicago por el distrito 25, Byron Sigcho-López, condenó la postura del gobierno federal. “Condenamos la ola de violencia que ha generado la administración de Donald Trump . No queremos militares, no queremos más violencia». Sigcho-López explicó que están en coordinación con el alcalde Johnson y con el gobernador JB Pritzker para «proteger a nuestros residentes, así como a nuestra comunidad, y seguir movilizándonos en protesta”.
TENSIÓN EN CHICAGO…
El miedo y la angustia ya se sienten en las calles. El martes 10 de junio por la noche, miles de personas marcharon por el centro de Chicago en rechazo a las políticas migratorias del presidente Trump. La manifestación terminó con al menos 17 arrestos, incluyendo cargos graves como agresión a un oficial y daños a propiedad pública, además de una mujer que fue atropellada por una conductora.
PRÓXIMA MARCHA…
La próxima movilización en Chicago será el sábado 14 de junio, en la Plaza Daley, uno de los puntos de reunión del movimiento nacional ‘ No Kings’, que agrupa a colectivos proinmigrantes y de defensa de los derechos civiles.
I saw CBP agents storm into the anti-ICE group and arrest one protester. I don’t know what the reason was. pic.twitter.com/i1PtyvMbl4
— Julio Rosas (@Julio_Rosas11) June 10, 2025