spot_img
spot_img
More

    Celebremos A Nuestro Estilo El 4 De Julio

    PUBLICADO

    • Estados Unidos ha sido por mucho tiempo la nación más poderosa del mundo por muchas razones, pero sin duda cuenta también la participación de los migrantes y de comunidades de diferentes rincones del mundo…

    Esta inmensa amalgama de gentes de distintas naciones, han conformado una sociedad tan especial como igualmente heterogénea. El 4 de julio, “Día de la Independencia” de Estados Unidos, también es motivo de festejo para miembros de la comunidad latina en este país, porque es una oportunidad más para integrarse con respeto y emoción a la nación que es nuestro nuevo hogar.

    CON ESTILO LATINOAMERICANO

    Las personas y sus familias llevan a cabo algunas actividades para sumarse a esta fiesta nacional estadounidense:

    1-REUNIONES CON AMIGOS Y FAMILIARES…

    Al ser un día festivo, donde no se trabaja, los hispanos aprovechan para reunirse con amigos o familiares para celebrar la independencia con una rica barbacoa o asados con el rico sabor de cada país latinoamericano, sin que falten el arroz, los frijoles negros o de la olla, el tradicional guacamole, salsas y tortillas, pan o arepas, según el caso.

    2-VISITAR LUGARES PÚBLICOS…

    Los hispanos también deciden salir de casa para sumarse a la sociedad local (de su ciudad o municipio) en eventos públicos como desfiles y festivales, o movilizarse a lugares donde se realicen las tradicionales demostraciones de pirotecnia como por ejemplo San Diego, Washington D.C., Filadelfia, Chicago y Arlington, entre otras.

    UN POCO DE HISTORIA…

    El 4 de julio de 1776 es la fecha de referencia para poder celebrar el “Día de la Independencia de los Estados Unidos de América” de la Corona británica.

    Fecha especial también para que familias enteras participen en las paradas (desfiles) que se realizan y celebran con parientes y amigos disfrutando de rica comida latinoamericana, y lo infaltable y tradicional: los fuegos artificiales. Mientras unos hacen hamburguesas a la parrilla y antojitos estadounidenses, otros hacen arrachera gastando muchos dólares en fuegos artificiales, mientras que otros se conforman con algunas luces de bengala.  No hay una forma adecuada o incorrecta de celebrar; para muchos es simplemente un día de convivencia con la familia.

    EL APORTE DE LOS MIGRANTES

    Estados Unidos es una nación construida por inmigrantes. Es un país que se construyó por aquellos que fueron perseguidos u olvidados por sus gobiernos de turno. Es una nación en la que uno puede hacer algo de la nada. Esta es una nación llena de oportunidades. Aunque algunos pocos opinen lo contrario. En Estados Unidos no tienes que nacer en una familia rica para recibir una educación formal.  Ni siquiera necesitas una educación universitaria para ser una exitosa persona de negocios. NUNCA debemos olvidar de dónde venimos. Estados Unidos es nuestro hogar (nuevo hogar para algunos que apenas llegan), y en casos muy específicos para algunos, será su casa “para siempre”. Celebremos como cualquier otra familia de los Estados Unidos. Si no hay familia, entonces con vecinos, amigos, compañeros de trabajo o conocidos. Puede que tengamos diferentes acentos, distintas costumbres, otros estilos. Diferentes sabores, comidas y sazones o que disfrutemos de diferentes tipos de música…

    • Pero este 4 de Julio, podemos pasar tiempo juntos, como personas o familias hispanas, de una manera muy “americana”.

    Últimos artículos

    RECORDANDO LAS MARCHAS DE 2006 EN CHICAGO…

    Que mejor oportunidad que me concede en esta edición el periódico La Prensa, que recordar las famosas marchas proinmigrantes originadas en Chicago aquel 10...

    NADIE ES ILEGAL, EN TIERRA ROBADA…

    El 10 de marzo del año 2006 los inmigrantes salieron a las calles de Chicago como nunca, con uno de los lemas: “SOMOS TRABAJADORES,...

    HOY EN DÍA MUCHOS QUIEREN ORGANIZARSE INDIVIDUALMENTE Y TOMAR CRÉDITO PROPIO…

    • Hoy en día hay mucha mala información sobre el tema de la migración y las deportaciones. Todos sabemos Que Trump solo quiere deportar...

    DESPUÉS DE 19 AÑOS: “SEGUIMOS HACIENDO UN LLAMADO A LAS NUEVAS GENERACIONES PARA NO RENDIRSE”

    • Nuestro lema de “Aquí estamos y no nos vamos” aún sigue presente en nuestras mentes como un acto de resistencia… Para la FEDECMI/Casas Michoacán,...

    DESDE MÉXICO: ¡NO SOMOS CRIMINALES!

    • No somos enemigos. No somos una plaga ni una “desastrosa invasión”. Somos fuerza laboral. Somos aliados comerciales. Somos historia juntos. Somos hermanos... Donald Trump...

    SUS IMPUESTOS A LA PROPIEDAD CON LA TESORERA DEL CONDADO COOK, MARIA PAPPAS: PAGAR SU FACTURA DE IMPUESTOS EN LÍNEA ES FÁCIL Y SEGURO,...

    En 1789, Ben Franklin escribió que nada era seguro "excepto la muerte y los impuestos". Hoy escribo sobre la parte de impuestos de este...

    Más como esto

    ¿Qué Pedirle A Los Ángeles En El 2025?

    • De acuerdo al cristianismo, los ángeles son seres espirituales que le sirven a Dios. Son descritos como protectores y mensajeros. Es bastante común que...

    LO QUE NOS DEJA CADA AÑO LA NAVIDAD

    • Muchas personas ven grandes ventajas al celebrar cada año la navidad, sin embargo, para otros es vista como una época en la que...

    ¿Por qué se le cantan las mañanitas a la Virgen de Guadalupe?

    • La tradición de cantarle “Las Mañanitas” a la Virgen de Guadalupe se realiza cada año el 11 de diciembre…   Las Mañanitas a la Virgen...