• No somos enemigos. No somos una plaga ni una “desastrosa invasión”. Somos fuerza laboral. Somos aliados comerciales. Somos historia juntos. Somos hermanos…
Donald Trump asumió en enero como presidente de EE. UU en un segundo mandato. El discurso antiinmigrante fue central durante su mensaje de investidura: “Hoy, firmaré una serie de órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones, comenzaremos la completa restauración de América y la revolución del sentido común. Así que todo sobre el sentido común, en primer lugar, declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron. Restableceremos mi política de ‘quédate en México’. Pondré fin a la práctica de captura y liberación, y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”.
Particularmente me quiero detener en la frase “millones y millones de extranjeros criminales”, la cual expresó antes de referirse a nuestra nación mexicana.
Pues no. No somos criminales. Los mexicanos abastecen funcionalmente el mercado laboral estadounidense. El sudor de nuestros paisanos riega los campos que abastecen a su nación. Sus manos construyen, día con día, el crecimiento económico, social y hasta político de EE.UU. No somos una plaga ni una “desastrosa invasión”. Somos los aliados estratégicos que entregan su vida por una nación que no es suya, a la que reconocen como tierra de oportunidades. Una nación que se ha proclamado tantas veces como tierra de libertad. Una tierra que, antes de ser suya, fue mexicana.
MENSAJE A MI GENTE DE GUERRERO…
A nuestros hermanos guerrerenses que emigraron a Estados Unidos: ¡No están solos! En caso de ser repatriados, sepan que el Gobierno de Guerrero está trabajando de la mano del Gobierno Federal para recibirlos. Acogemos con gusto la estrategia ‘México Te Abraza’, anunciada este día por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sin duda, será fundamental para proteger su retorno a nuestro país y mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias. Por nuestra parte, la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales está trabajando de la mano del Instituto Nacional de Migración y con organismos internacionales, como ACNUR y UNICEF, para garantizar el pleno respeto a sus derechos humanos. Además, habremos de estrechar los lazos de colaboración con los estados y ciudades fronterizas. Estaremos visitando albergues, centros multiservicios y ventanillas de atención en Tijuana, donde también nos reuniremos con la autoridad estatal.
¡JUNTOS PODEMOS!
Ningún gobierno puede solo, por eso estamos fortaleciéndonos con aliados estratégicos. La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda, ha instruido a trabajar todos los días por nuestro pueblo. La titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, nos ha llamado a fortalecer las acciones, no solamente para recibir a nuestros paisanos con los brazos abiertos, sino también para reconstruir en ellos algo sagrado: la dignidad de nuestro pueblo. El año pasado, Guerrero registró la repatriación de 16,658 paisanos, ubicándose en segundo lugar a nivel nacional en eventos de devolución de connacionales desde EE. UU.
¿QUÉ NOS DEPARA ESTE 2025?
Antes de cerrar esta reflexión, quiero remitirme nuevamente al discurso de investidura de Donald Trump. Mi parte favorita fue cuando Trump reivindicó el pensamiento del ministro y activista Martin Luther King de la siguiente manera: “A las comunidades negras e hispanas, quiero darles las gracias por la tremenda efusión de amor y confianza que me han demostrado con su voto. Hemos batido récords, y no lo olvidaré. He escuchado sus voces en la campaña, y estoy deseando trabajar con ustedes en los próximos años. Hoy es el Día de Martin Luther King y en su honor, será un gran honor, pero en su honor, nos esforzaremos juntos para hacer su sueño realidad. Haremos que su sueño se haga realidad. Gracias, gracias”.
HACER REALIDAD EL SUEÑO DE KING….
Ese sueño, amigo lector, era el sueño de un hombre negro que anhelaba justicia, libertad e igualdad para un pueblo históricamente oprimido y esclavizado. La frase “Tengo un sueño” es emblemática del discurso que Luther King dictó durante la marcha por los derechos civiles para la población afroamericana. Trabajo y libertad fue la demanda. Es el mismo grito que hoy, 62 años después, reúne a miles de soñadores. Trump destacó que su investidura coincidió con el Día de Martin Luther King y afirmó que, “en su honor”, trabajará para hacer su sueño realidad. Por ello, me remitiré al mismo discurso de King al que Trump hizo mención y remarcaré aquí dos frases que, en mi opinión, resumen el sueño que ahora ya no es de una raza, sino de la humanidad:
– “No saciemos nuestra sed de libertad tomando de la copa de la amargura y el odio”.
– “Su destino está atado al nuestro (…), su libertad está ligada inextricablemente a nuestra libertad. No podemos caminar solos. Y a medida que caminemos, debemos hacernos la promesa de marchar siempre hacia el frente. No podemos volver atrás”.
* Por ello, insisto: No somos enemigos. Somos fuerza laboral. Somos aliados comerciales. Somos historia juntos. Somos hermanos.