• El presidente de Cicero, Larry Dominick, lleva casi dos décadas como primera autoridad de ese destacado Municipio de Illinois. Muchos años sirviendo a los ciudadanos de una comunidad que hoy en día agrade su trabajo y sus grandes logros como presidente municipal.

Larry Dominick trabajó 20 años en el Departamento de Policía de Cicero. Después de retirarse, ganó las elecciones para ser presidente municipal en el año 2005.
Desde ese entonces ha trabajado duro para conseguir muchos más programas para todos nuestros residentes, y sobre todo, mejorar la seguridad, una de sus grandes prioridades. Para lograr el control en este sentido, Dominick ha tenido un largo gobierno estableciendo “cero tolerancia” contra las organizaciones de pandillas en toda su jurisdicción.
Con Larry Dominick como presidente, Cicero se ha convertido en un municipio mucho más atractivo para la inversión y la creación de nuevas empresas que traen como consecuencia lógica, un gran número de empleos y nuevas oportunidades laborales para nuestras comunidades y sus familias.
Como el propio mandatario lo manifiesta, bajo su ya larga administración Cicero ha visto como nacen docenas de nuevas empresas en los últimos años. Dominick asumió el cargo por primera vez el 10 de mayo de 2005. Durante sus 18 años en el cargo, el presidente Dominick, con el apoyo de la Junta de Síndicos, ha hecho de Cicero una comunidad más segura y reducido significativamente el crimen, alentó a más empresas a reubicarse aquí y a traer miles de nuevos puestos de trabajo para los residentes.
UN VERDADERO LIDER…
Bajo el liderazgo de Larry Dominick, Cicero construyó el Centro para Persona Mayores lo que ha permitido brindar una mayor cantidad y mejor calidad de servicios para personas mayores. “Dominick también construyó un centro comunitario para familias y niños, agregó varios parques nuevos y construyó un refugio de animales de última generación para mascotas abandonadas”, dijo un resiente de Cícero al periódico La Prensa, al ser interrogado sobre la gestión del presidente Dominick al interior de las comunidades principalmente latinas, en Cicero.
“Trabajamos en equipo. No es una sola persona. Se necesita todo el grupo. Yo agradezco a los ciudadanos por elegirme por varios periodos para ser su mandatario”, dijo el presidente de Cicero.
EL APOYO DE SU EQUIPO DE TRABAJO
Cada uno de los miembros de la Junta de Cicero reconoce el gran trabajo del presidente Larry Dominick y sobre todo, que bajo su administración se han ampliado los servicios que el pueblo puede ofrecer para el disfrute de sus residentes. Uno de esos casos es el del supervisor de Cicero, Joe Virruso, quien manifiesta que ‘Domick es el mejor presidente durante los últimos años’. “Él ha administrado de la mejor manera al Municipio de Cicero. Larry Dominick es el mejor”, enfatizó.
Blanca Vargas, funcionaria municipal y una admirada líder de la comunidad latina no solo de Cicero sino en todo el estado de Illinois, es otra de las personas destacadas que resalta el trabajo del mandatario: “Doy gracias al presidente Larry en nombre de la comunidad mexicoamericana. Apreciamos la alta gama de servicios que nos brinda a nuestras comunidades y a sus familias”.
Por su parte el síndico Víctor García, es otra de las personas del gobierno de Cicero que destaca la exitosa carrera de Dominick al frente del Municipio. “Él desea continuar haciendo lo mejor para el pueblo de Cicero”, dijo. La Recolectora Fran Reitz también elogia ampliamente la labor de Larry Dominick como mandatario de Cicero: “El presidente Dominick se preocupa por la gente. Ama a los niños de la comunidad. Ama a nuestros adultos mayores. Cualquier cosa que él ve como un problema, lo soluciona de inmediato. Tiene un gran corazón y yo particularmente le agradezco por ser un maravilloso servidor público”, puntualizó.
Sin duda alguna, la presidencia de Larry Dominick en Cicero se ha destacado por logros tan importantes como la ampliación de numerosos programas dirigidos a la comunidad latina, incluyendo clases de ciudadanía, ha dado un mayor espacio a los jóvenes y mejores opciones para que puedan rechazar las pandillas; por ejemplo, impulsando festivales de verano y eventos que reúnen a las familias; programas de lectura para los niños y patrullas de padres que supervisan la seguridad de los niños que van o vienen de las escuelas, entre otras actividades.