“Queremos agradecerles sinceramente por su valiosa participación en el Foro Binacional de las Personas Migrantes Michoacanas y sus Familias 2024”, inicia el comunicado del comité organizador. En el documento, continúan resaltando la importancia del evento, al que consideraron “un espacio que nos permitió reflexionar colectivamente sobre los retos y oportunidades para nuestra comunidad migrante ante las amenazas de la próxima administración Trump, consolidando un esfuerzo que dio como resultado 76 propuestas presentadas en las mesas de trabajo donde participaron más de 350 personas”.
DESTACADAS APORTACIONES…
En la Mesa I, enfocada en los retos de la política migratoria, se destacó la importancia de actualizar la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes, asegurando su aplicación en municipios clave con alta movilidad. También se habló de la necesidad de la creación de figuras representativas como el Diputado y Regidor Migrante para garantizar una participación cívica activa de la diáspora michoacana”.
Por otro lado, la Mesa II abordó temas relacionados con el desarrollo integral y bienestar de los michoacanos en el extranjero. En ella se planteó la creación de un Fondo Solidario Migrante y la reactivación de programas como el 3×1 para Migrantes, esenciales para fomentar el empleo y el desarrollo económico en las comunidades de origen.
FORTALECIMIENTO CONSULAR…
También se subrayó la necesidad de fortalecer los servicios consulares, transformándolos en verdaderos centros de defensoría y desarrollo comunitario, con servicios legales, educativos y médicos básicos.
Otro tema recurrente en ambas mesas fue la importancia de la salud física y mental, educación y reafirmación cultural. Se destacó la implementación de programas educativos en línea que faciliten el acceso a estudios para la comunidad migrante y el fortalecimiento de la identidad cultural a través de convenios entre universidades, gobiernos y organizaciones. Finalmente, el foro fue un llamado a la acción colectiva. “Reiteramos nuestro compromiso con el respeto de los derechos humanos y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades”, reza un aparte del comunicado de los organizadores del Foro. “En este sentido, estamos explorando la posibilidad de formar un Comité de Seguimiento que se encargue de dar continuidad a las propuestas planteadas, asegurando que se traduzcan en acciones concretas”, puntualizó el escrito de agradecimiento a los participantes del evento.
El Comité Organizador reunirá a representantes de las comunidades migrantes, instituciones y organizaciones para coordinar esfuerzos y evaluar avances periódicos de las propuestas presentadas en el importante Foro. “Agradecemos su entusiasmo y compromiso, que son fundamentales para avanzar hacia un futuro más equitativo para las personas migrantes y sus familias. Con gratitud, Comité Organizador del Foro Binacional de las Personas Migrantes Michoacanas y sus Familias 2024”
- Morelia, Michoacán, 18 de diciembre de 2024. Día Internacional del Migrante instituido por la ONU en el año 2000.