• El 6 de enero de cada año es la fecha en la que se comparte esta bella tradición.
Para los cristianos, la forma ovalada de la rosca, representa el círculo infinito del amor a Dios. Las frutas secas cristalizadas que adornan el pan, simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, el muñeco escondido, representa al Niño Jesús.
- ¿QUÉ OCURRE SI ENCUENTRAS AL NIÑO DENTRO DE TU PEDAZO DE ROSCA?
Después de que los miembros de una familia comparten la tradicional Rosca de Reyes y a alguno le sale el muñeco o Niño Jesús, se dice coloquialmente que le «tocan los tamales» para el 2 de febrero, el Día de la Candelaria.
UN POCO DE HISTORIA…
Su historia se remonta a los romanos. Para ser exactos, este dulce se asocia a la Fiesta de los Esclavos (Las Saturnales) que se celebraba en diciembre para conmemorar el nacimiento de un nuevo período de luz y el final del duro trabajo en el campo. El honor era entregarlo a la persona que había encontrado la figura del Niño Jesús en la Rosca de Reyes el 6 de enero. Esta persona estaba entonces encargada de vestir al Niño Dios con ropas nuevas y llevarlo a la iglesia para ser bendecido durante la ceremonia religiosa. De acuerdo a la religión católica este día coincide con el día de la Epifanía. Es una de las celebraciones litúrgicas más antiguas que significa revelación o aparición, en referencia a que el niño Jesús se muestra al mundo pagano, representado en los Reyes Magos.
LAS TIRAS DE COLORES DE LA ROSCA…
- El acitrón en color rojo y verde es un clásico que da vida al pan, así como la fruta cristalizada con tiritas de cáscara de naranja e higos, también las tiras de betún de azúcar y cerezas que representan las joyas de las coronas de los reyes sabios que se traducen en dones espirituales como el amor y paz.