- La Arquidiócesis de Chicago será la primera parada de la gira internacional de una escultura en tamaño real de la Virgen de Guadalupe, procedente de la Basílica de la Cuidad de México con una Misa de Apertura el miércoles, 27 de agosto. La misa se celebrará el 27 de agosto, a las 7 p.m., seguida de la develación de la escultura, en el marco de la conmemoración del 500 aniversario de las apariciones en el Tepeyac.
CHICAGO – La Arquidiócesis de Chicago se prepara para recibir a la Madre Peregrina, Nuestra Señora de Guadalupe, a partir del 27 de agosto. Como primera parada en los Estados Unidos dentro de esta gira internacional, la ciudad acogerá una serie de eventos de oración y actividades culturales en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, 1170 N. River Rd., Des Plaines, así como en varias parroquias clave de la Arquidiócesis.
Esta singular experiencia venerativa y vivencial contará con dos reproducciones digitales de la imagen original de la Virgen de Guadalupe, una de San Juan Diego y una escultura hiperrealista en tamaño real de la Virgen, todas bendecidas en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Ciudad de México por su rector, Monseñor Efraín Hernández Díaz.
La escultura fue creada por el reconocido artista mexicano Jorge Ismael Rodríguez y representa fielmente la imagen sagrada. La experiencia incluirá música original y reflexiones narradas que reviven la historia de las apariciones en el Tepeyac. A través de la vista, el sonido y la oración, los asistentes podrán vivir un momento único de veneración, símbolo de paz, unidad y renovación de la fe.
“Esta experiencia de veneración despertará un renovado sentido de devoción y fortalecerá los lazos entre nuestras naciones”, dijo Monseñor Hernández Díaz. “Esperamos que inspire a las nuevas generaciones a descubrir el profundo significado de ser guadalupanos. Desde el Tepeyac hasta Chicago, esperamos verlos muy pronto”.
Esta iniciativa es posible gracias al apoyo de su principal benefactor, Víctor González Dr. Simi, presidente fundador de Farmacias Similares de México, y a la visión de Martín Achirica Ramos, creador de la experiencia.
La exposición se abrirá al público después de la Misa de Apertura, el miércoles 27 de agosto a las 7 p.m., en la capilla de San José del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Permanecerá en el santuario hasta el martes 30 de septiembre.
Posteriormente, será trasladada a la Parroquia de St. Gall, 5511 S. Sawyer Ave., Chicago, del 1 al 14 de octubre. Finalmente, visitará la Parroquia Madre de las Américas, 2825 S. Washtenaw Ave., Chicago, del 15 al 28 de octubre.
Todos los eventos son gratuitos y abiertos al público. Más información y registro en www.solg.org.
Acerca de la Arquidiócesis de Chicago
La Arquidiócesis de Chicago, la tercera más grande de los Estados Unidos, atiende a más de 1.9 millones de católicos en 216 parroquias en el condado de Cook y el condado de Lake, un área geográfica de 1,411 millas cuadradas. La Arquidiócesis, pastoreada por el cardenal Blase J. Cupich, tiene más de 13,000 empleados en sus sistemas y ministerios, incluida Caridades Católicas, una de las agencias de servicios sociales sin fines de lucro más grandes de la región. La Arquidiócesis también tiene uno de los seminarios más grandes del país. Sus 150+ escuelas primarias y secundarias comprenden uno de los sistemas de escuelas privadas más grandes de EE. UU.
Acerca del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Ubicado en 1170 N. River Rd. en Des Plaines, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe ha atraído a millones de peregrinos desde sus humildes comienzos. El 4 de julio de 1986, la imagen misionera de Nuestra Señora de Guadalupe, traída de México, fue aceptada para exhibición permanente en los terrenos de la Academia Maryville. En 1997, Monseñor Esteban Martínez, de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México, bendijo los terrenos y vertió tierra del Tepeyac de México en el Nuevo Tepeyac de América, que fue autorizado por la Basílica para ser un sitio para cumplir mandas (promesas) a Nuestra Señora. En 2013, el cardenal Francis George, O.M.I., decretó que la tierra alrededor de la imagen fuera un santuario. Cada año, el 12 de diciembre, la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, miles de personas hacen el viaje desde parroquias de toda la Arquidiócesis y el Medio Oeste para honrar a Nuestra Señora. El 21 de abril de 2018, se celebró la misa inaugural de la Capilla de San José, ubicada en los terrenos del antiguo gimnasio. El 4 de diciembre de 2021, se dedicó una nueva entrada al Santuario.