
Héctor de Alva, activista, actor, bohemio y mexicanista, falleció en Chicago en la madrugada del pasado lunes 13 de octubre, tras una breve estadía en el hospital Mount Sinai, dejando un inmenso vacío en la comunidad en la que se desenvolvió durante décadas.
En sus largos años de activismo, Héctor insistió en el fortalecimiento de las expresiones de resistencia frente a un sistema que insiste en criminalizar a las familias inmigrantes trabajadoras. Esa resistencia la promovió a través del teatro, escribiendo obras que exaltaban luchas y personajes como Emiliano Zapata. Héctor de Alva entendía que toda expresión cultural mexicana y latinoamericana tenía un profundo valor, y que nuestra música, además de entretenernos, es la esencia que nutre nuestra identidad cultural. Héctor lideró un vibrante movimiento bohemio en Chicago, y miles de personas se deleitaron escuchándolo cantar en cualquier lugar donde se presentaba.
La mexicanidad era para Héctor un tema fundamental. Durante años fue un consagrado danzante azteca y promovía el uso del idioma náhuatl, al punto de llegar a cantar el Ave María en náhuatl en una iglesia local. “¡Que florezca Chicago, que florezca!” era su lema, y solía referirse a la ciudad de Chicago como el México del Norte. Sin duda, su presencia y su espíritu guerrero nos inspiraron a seguir luchando. Aunque deja un gran vacío entre quienes lo conocimos, su recuerdo será la inspiración para continuar en la resistencia.
- Gracias, Héctor, por tu vida. Gracias por habernos recordado, como tú decías: “Donde quiera que haya un mexicano, ahí está México.”
 
Ingrese aquí para ver el homenaje a Héctor de Alva
