
- Según cifras oficiales del Departamento de Agricultura, el 42 % de los 2.6 millones de trabajadores agrícolas en Estados Unidos son inmigrantes indocumentados.
La agricultura de los Estados Unidos sigue dependiendo de la mano de obra migrante. Aunque el presidente Trump anunció recientemente una nueva regulación para hacer frente a esta problemática que pone en riesgo la producción agrícola, la crisis en los campos de Estados Unidos es grande. Miles de cultivos están sin migrantes que lleven a cabo la recolección de los frutos y verduras, entre otros productos agrícolas.
¿POR CULPA DE LAS REDADAS?
Sin dudas las redadas migratorias han dejado cientos de cultivos sin cosechar y ponen en riesgo la producción agrícola del país. Ante la situación, Trump aseguró que anunciaría nuevas regulaciones para los indocumentados en las zonas rurales. Las redadas migratorias y las deportaciones masivas impulsadas por la administración Trump comenzaron a dejar miles de cultivos sin recoger, frutas y verduras pudriéndose en plena temporada de cosecha, y los supermercados en riesgo de escasez.
Según el Departamento de Agricultura, el 42 % de los 2.6 millones de trabajadores agrícolas en Estados Unidos, son inmigrantes indocumentados. Sin ellos, la producción simplemente se detiene, especialmente en estados como Florida y California.
“TRABAJOS QUE OTROS NO QUIEREN”
El propio presidente Trump reconoció que no ha logrado que ciudadanos estadounidenses trabajen bajo el sol y la lluvia en el campo, ni siquiera ofreciendo bonificaciones o intentando obligar a los casi 34 millones de adultos beneficiarios de Medicaid a emplearse en zonas rurales. Lo cierto es que la agricultura de los Estados Unidos sigue dependiendo de la mano de obra migrante.
¿VISAS TEMPORALES?
Frente a esta problemática, Trump anunció una reforma: los trabajadores indocumentados del campo serán deportados, pero podrán regresar con visas temporales. “Lo han intentado. Nosotros lo hemos intentado, todos lo han intentado. (Los estadounidenses) No lo hacen. Esta gente lo hace de forma natural”, dijo Trump.
¿AMNISTÍA DISFRAZADA?
Un proyecto de ley en el Congreso crearía una vía legal para los trabajadores veteranos y agilizaría las visas de trabajo. Sin embargo, la propuesta ya enfrenta críticas dentro del propio Partido Republicano, donde algunos la tachan de amnistía disfrazada, contraria a la política migratoria que Trump ha prometido endurecer. A principios de junio, las redadas en granjas de California dejaron cientos de detenidos, y poco después, un grupo de trabajadores agrícolas de California realizó una huelga de tres días y convocó al boicot. Boicots que pondrían en juego posibles interrupciones en el suministro de alimentos de Estados Unidos y mayores costos para el consumidor. “Los empleadores agrícolas están aguantando, tratando de mantener las operaciones a flote sin saber si sus trabajadores se presentarán mañana o se mantendrán ausentes por temor a una redada”, dijo Ben Tindall, director del grupo de defensa Save Family Farming, con sede en el estado de Washington.
- Actualmente, en todo el país, aproximadamente el 70% de los trabajadores del sector agrícola estadounidense son extranjeros, según el Departamento de Agricultura.