spot_img
spot_img
More
    Inicio Blog

    RECORDANDO LAS MARCHAS DE 2006 EN CHICAGO…

    0

    Que mejor oportunidad que me concede en esta edición el periódico La Prensa, que recordar las famosas marchas proinmigrantes originadas en Chicago aquel 10 de marzo del año 2006 con este reportaje del diario La Jornada donde el prestigioso medio mexicano reseñaba el histórico momento en el que el propio gobernador de Illinois de aquel entonces, manifestara la inolvidable frase: “Ustedes no son criminales, son trabajadores”.

    PROTESTAN DECENAS DE MILES EN CHICAGO CONTRA LA SENSENBRENNER

    • Organizadores de la marcha (del 10 de marzo del año 2006) calcularon en 130 mil el número de personas que se unieron para rechazar la construcción de muros en la frontera con México. “Nadie se va”, sentenció el alcalde de Chicago.

    Migrantes protestaron durante la marcha de ayer en Chicago, que según autoridades fue la más concurrida desde las manifestaciones obreras de finales del siglo XIX. En una de las mayores protestas en la historia reciente de Estados Unidos, decenas de miles de personas marcharon por las calles de Chicago hasta la Plaza Federal de la ciudad, en demanda de leyes migratorias más humanas y para protestar contra la iniciativa del congresista Jim Sensenbrenner, quien propone la construcción de muros en la frontera con México y penalizar a quienes ayuden a los indocumentados.

    Mientras la policía estimó entre 75 mil y 100 mil el número de participantes, los organizadores calcularon más de 130 mil. Lo cierto es que decenas de miles inundaron el centro de esta ciudad con banderas de Estados Unidos y pancartas en las que se leía: «No a la criminalización del sueño americano» o «Conserven a nuestras familias unidas».

    Los manifestantes, principalmente mexicanos, irlandeses y polacos, caminaron pacíficamente desde un parque cercano al consulado de México al grito de: «¡Sí se puede!», «¡Sí se puede!». Ya en la Plaza Federal, escucharon a congresistas y autoridades locales que se oponen a la ley Sensenbrenner y apoyan una legislación en favor de los migrantes. «Como hijo de migrante y padre de familia, entiendo la importancia de trabajar duro y mantener a la familia unida», dijo en español el gobernador del Estado de Illinois, Rod Blagojevich. «Ustedes no son criminales, son trabajadores», dijo el gobernante, lo que arrancó aplausos y vítores de la multitud proveniente de esta ciudad -considerada uno de los bastiones de la migración mexicana en Estados Unidos- y sus zonas aledañas, así como de los estados vecinos de Indiana y Wisconsin. Explicó que el trabajo de los migrantes es lo que ha hecho grandes a Illinois y a Estados Unidos. El país tiene que reconocer su contribución y esfuerzo por mantener a sus familias unidas, puntualizó Blagojevich.

    «¡Alcen esas banderas americanas!», gritó el representante Luis Gutiérrez. “Este es nuestro país y es donde permaneceremos», resaltó.

    La marcha fue convocada por un centenar de organizaciones comunitarias, clubes y federaciones de indocumentados, y el éxito que tuvo provocó sorpresa entre los mismos asistentes. Abigail Márquez, originaria de Guadalajara, dijo, por ejemplo, que ella no esperaba que participara tanta gente en la movilización. “Me siento muy feliz, porque esto muestra que estamos todos unidos», enfatizó.

    Tom Bonk, trabajador, señaló que en términos de una protesta, nunca había visto algo de este tamaño. «Estoy impresionado por la magnitud de la multitud». Por su parte, el senador demócrata por Illinois, Dick Durbin, aprovechó el foro para poner a votación popular el que habrá de ser su voto sobre la reforma migratoria que se debate en Washington. Señaló que aceptaba el «mandato de la multitud», y ofreció que, en su calidad de segundo líder demócrata del país, votará en contra de la propuesta de ley Sensenbrenner, la cual convertiría en criminal a todo indocumentado, entre otras cosas.

    Puntualizó que apoyará también la propuesta bipartidista de los senadores Ted Kennedy (demócrata) y John McCain (republicano), que contempla una vía para la legalización eventual de quienes ya están en el país. «Esta es la mayor concentración política desde las luchas obreras, también de migrantes, de finales del siglo XIX», agregó el legislador.

    A lo largo del mitin hicieron uso de la palabra casi dos docenas de oradores, entre los que destacaron activistas, líderes religiosos, personalidades de medios y políticos. En sus discursos, demandaron una reforma integral que ordene el flujo migratorio, ofrezca opciones legales a quienes ya viven en Estados Unidos y permita la llegada de los nuevos migrantes que la sociedad reclama. Según estimaciones oficiales la población indocumentada creció de 8.4 millones, en 2000, a cerca de 12 millones a la fecha (2006)

    • Fuente: diario La Jornada México.

    FUNDACIÓN “AMÉRICA SIN MUROS” SE UNE A NUESTRA CAMPAÑA DE ORIENTACIÓN LEGAL PARA MIGRANTES…

    NADIE ES ILEGAL, EN TIERRA ROBADA…

    0

    El 10 de marzo del año 2006 los inmigrantes salieron a las calles de Chicago como nunca, con uno de los lemas: “SOMOS TRABAJADORES, NO SOMOS CRIMINALES”, en respuesta a la denominada propuesta ‘Sensenbrenner’ que criminalizaba al trabajador indocumentado y a todo aquel que le ofreciera un servicio. El movimiento 10 de marzo que fue caracterizado como “la primavera del inmigrante”, hacía referencia a la primavera árabe del 2010 al 2012.

    La “primavera del inmigrante” tuvo dos momentos estelares: la manifestación del 10 de marzo en Chicago y la subsecuente histórica marcha del 1 de mayo, en la que la fuerza se pronunció masivamente paralizando la economía de la ‘ciudad de los vientos’.

    EL INOLVIDABLE 10 DE MARZO…

    El 10 de marzo se multiplicó en todo el país, día en que las personas abandonaron escuelas y trabajos para manifestarse contra el racismo y la discriminación. Estados Unidos siempre ha visto al trabajador inmigrante sin documentos como a un ‘esclavo moderno’, con el mote de ilegales para ser explotados y sus impuestos robados en las arcas del Seguro Social, sin darles el derecho a jubilarse por carecer de autorización de empleo, y de ahí el mote de “ilegales”.

    Donald Trump enloqueció al convertir como enemigos a los trabajadores mexicanos y latinoamericanos, acusándolos de la decadencia del país que parece ser inevitable.

    “Nadie es ilegal en tierra robada”. Ni Trump, ni ninguno de los políticos que han llamado ilegales a los trabajadores en estado irregular. No tienen derecho a llamarlos de esa manera despectiva y mucho menos separar a sus familias, deportarlos y meterlos en centros de detención que, bajo Trump, sería Guantánamo, un verdadero campo de concentración, similar a los que establecieron los nazis para exterminar a los judíos.

    LOS JÓVENES SE ESTÁN LEVANTANDO…

    Pero estos políticos y grupos racistas han perseguido a los afroamericanos, a los nativos americanos, y a los mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos y venezolanos (entre otros) en este país, y propiciado dictaduras en Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. La discusión es que las tierras del imperio fueron robadas a México en 1846-47, en una guerra que tenía el propósito de robar las tierras a los dueños originales, muchos de ellos quedarían de este lado de la frontera impuesta, de la misma forma que hicieron un genocidio contra los nativos americanos, originarios de estas tierras y forzaron a los negros de África para venir aquí a ser esclavos. Aunque se ha avanzado en materia de derechos civiles, los derechos humanos siguen pisoteándose cada día. Por ahora no sabemos si tendremos una nueva versión de la “primavera del migrante”. Lo que sí sabemos es que actualmente la comunidad está más educada sobre sus derechos, y lo más importante y motivante: ‘que los jóvenes se están levantando para defender a sus padres, a sus familias y a su comunidad’.

    • Con una buena educación política de los jóvenes, sus padres irán a las urnas para detener esta bola de fuego que nos quema.

    HOY EN DÍA MUCHOS QUIEREN ORGANIZARSE INDIVIDUALMENTE Y TOMAR CRÉDITO PROPIO…

    0

    • Hoy en día hay mucha mala información sobre el tema de la migración y las deportaciones. Todos sabemos Que Trump solo quiere deportar a personas que no se presentaron a Corte de Migración, o a quienes cometieron un crimen…

    Las marchas del año 2006 dieron paso a un sentimiento de concientización entre los hispanos sobre la importancia de mantenernos unirnos, y principalmente la importancia de entender el gran poder adquisitivo de 3.7 trillones de dólares que aportamos a la economía estadounidense y a nuestras naciones de origen, solo en cuanto a remesas. Hoy en día muchos quieren organizarse individualmente y tomar crédito a título personal del movimiento proinmigrante. En otras palabras, algunos buscan, y desde hace mucho tiempo, beneficiarse con el dolor del pueblo.

    EXCONGRESISTA MENTIROSO…

    Conocí a un Congresista (en aquel entonces) quien por más de 30 años le mintió a los inmigrantes. Inclusive, usaba sus mentiras para forzar a los migrantes a unirse a programas legales donde les sacaban miles de dólares. Usaba el dinero de los migrantes para campañas políticas de sus hijos. Políticos, algunos de ellos, que siempre nos mintieron y nunca nos dieron nada. Chicago se infectó con el crimen y muchas ciudades a lo largo y lo ancho de los Estados Unidos, incluyendo a naciones al sur de la frontera hasta Ecuador, Perú y Colombia, se llenaron de bandas criminales organizadas. Fue esta postura de criminalidad la que llevó a Donald Trump a ocupar por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos.

    Hoy en día hay mucha mala información sobre el tema de la inmigración y las deportaciones. Todos sabemos que Trump solo quiere deportar a personas que no se presentaron a una Corte de Migración, o que han cometido algún tipo de crimen. Sus deportaciones están un 50 por ciento por debajo del llamado: “Deportador en Jefe” Barack Obama, quien con sus redadas y su ‘Operación Gurus’ dejó miles de gentes asesinadas en México. Hoy, Donald Trump quiere a los criminales fuera de nuestras ciudades y tener una nación más segura para nuestras familias.

    ACUERDO CON CABILDEO…

    Creo que debemos unirnos, y pedir un acuerdo con cabildeo, que trate sobre la importancia del migrante y la contribución que esos migrantes hacen con más 11 millones de trabajadores desde los campos agrícolas hasta las grandes ciudades, donde desarrollan labores de limpieza, hasta el cuidado de niños y personas de edad avanzada.    El inmigrante bíblicamente ha sido vulnerable a través de los siglos. A algunos les tomó 430 años conseguir su libertad del Faraón de Egipto, bajo Moisés. A los cristianos les tomó más de 300 años la persecución antes de ser liberados por Augusto, el Emperador de Roma, y darles la ciudadanía. Roma no se hizo de la noche a la mañana, pero si seguimos eligiendo a buenos servidores públicos, nosotros unidos lo vamos a lograr… bajo el nombre de Dios, el poder de ser libres y poder tener una ciudadanía.

    DESPUÉS DE 19 AÑOS: “SEGUIMOS HACIENDO UN LLAMADO A LAS NUEVAS GENERACIONES PARA NO RENDIRSE”

    0

    • Nuestro lema de “Aquí estamos y no nos vamos” aún sigue presente en nuestras mentes como un acto de resistencia…

    Para la FEDECMI/Casas Michoacán, el haber sido el centro de reunión y organización de las marchas del 10 de marzo de 2006 en Chicago marcaron un antes y un después en la lucha por los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Nuestro lema de “Aquí estamos y no nos vamos” aún sigue presente en nuestras mentes como un acto de resistencia.

    Ese día histórico la comunidad migrante mostró su unidad, su dignidad y su fuerza para exigir una anhelada y necesaria reforma migratoria justa.

    Después de 19 años seguimos haciendo un llamado a las nuevas generaciones para seguir organizándose, para no rendirse, y para mantener viva la esperanza de un país más inclusivo y equitativo para todos.

    • “Juchiari Uinapekua “
       (Nuestra fuerza, en purépecha).

    ¿Porqué migramos los seres humanos

    DESDE MÉXICO: ¡NO SOMOS CRIMINALES!

    0

    • No somos enemigos. No somos una plaga ni una “desastrosa invasión”. Somos fuerza laboral. Somos aliados comerciales. Somos historia juntos. Somos hermanos…

    Donald Trump asumió en enero como presidente de EE. UU en un segundo mandato. El discurso antiinmigrante fue central durante su mensaje de investidura: “Hoy, firmaré una serie de órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones, comenzaremos la completa restauración de América y la revolución del sentido común. Así que todo sobre el sentido común, en primer lugar, declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron. Restableceremos mi política de ‘quédate en México’. Pondré fin a la práctica de captura y liberación, y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”.

    Particularmente me quiero detener en la frase “millones y millones de extranjeros criminales”, la cual expresó antes de referirse a nuestra nación mexicana.

    Pues no. No somos criminales. Los mexicanos abastecen funcionalmente el mercado laboral estadounidense. El sudor de nuestros paisanos riega los campos que abastecen a su nación. Sus manos construyen, día con día, el crecimiento económico, social y hasta político de EE.UU. No somos una plaga ni una “desastrosa invasión”. Somos los aliados estratégicos que entregan su vida por una nación que no es suya, a la que reconocen como tierra de oportunidades. Una nación que se ha proclamado tantas veces como tierra de libertad. Una tierra que, antes de ser suya, fue mexicana.  

    MENSAJE A MI GENTE DE GUERRERO…

    A nuestros hermanos guerrerenses que emigraron a Estados Unidos: ¡No están solos! En caso de ser repatriados, sepan que el Gobierno de Guerrero está trabajando de la mano del Gobierno Federal para recibirlos. Acogemos con gusto la estrategia ‘México Te Abraza’, anunciada este día por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sin duda, será fundamental para proteger su retorno a nuestro país y mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias. Por nuestra parte, la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales está trabajando de la mano del Instituto Nacional de Migración y con organismos internacionales, como ACNUR y UNICEF, para garantizar el pleno respeto a sus derechos humanos. Además, habremos de estrechar los lazos de colaboración con los estados y ciudades fronterizas. Estaremos visitando albergues, centros multiservicios y ventanillas de atención en Tijuana, donde también nos reuniremos con la autoridad estatal.

    ¡JUNTOS PODEMOS!

    Ningún gobierno puede solo, por eso estamos fortaleciéndonos con aliados estratégicos. La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda, ha instruido a trabajar todos los días por nuestro pueblo. La titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, nos ha llamado a fortalecer las acciones, no solamente para recibir a nuestros paisanos con los brazos abiertos, sino también para reconstruir en ellos algo sagrado: la dignidad de nuestro pueblo. El año pasado, Guerrero registró la repatriación de 16,658 paisanos, ubicándose en segundo lugar a nivel nacional en eventos de devolución de connacionales desde EE. UU.

    ¿QUÉ NOS DEPARA ESTE 2025?

    Antes de cerrar esta reflexión, quiero remitirme nuevamente al discurso de investidura de Donald Trump. Mi parte favorita fue cuando Trump reivindicó el pensamiento del ministro y activista Martin Luther King de la siguiente manera: “A las comunidades negras e hispanas, quiero darles las gracias por la tremenda efusión de amor y confianza que me han demostrado con su voto. Hemos batido récords, y no lo olvidaré. He escuchado sus voces en la campaña, y estoy deseando trabajar con ustedes en los próximos años. Hoy es el Día de Martin Luther King y en su honor, será un gran honor, pero en su honor, nos esforzaremos juntos para hacer su sueño realidad. Haremos que su sueño se haga realidad. Gracias, gracias”.

    HACER REALIDAD EL SUEÑO DE KING….

    Ese sueño, amigo lector, era el sueño de un hombre negro que anhelaba justicia, libertad e igualdad para un pueblo históricamente oprimido y esclavizado. La frase “Tengo un sueño” es emblemática del discurso que Luther King dictó durante la marcha por los derechos civiles para la población afroamericana. Trabajo y libertad fue la demanda. Es el mismo grito que hoy, 62 años después, reúne a miles de soñadores. Trump destacó que su investidura coincidió con el Día de Martin Luther King y afirmó que, “en su honor”, trabajará para hacer su sueño realidad. Por ello, me remitiré al mismo discurso de King al que Trump hizo mención y remarcaré aquí dos frases que, en mi opinión, resumen el sueño que ahora ya no es de una raza, sino de la humanidad:

    – “No saciemos nuestra sed de libertad tomando de la copa de la amargura y el odio”.

    – “Su destino está atado al nuestro (…), su libertad está ligada inextricablemente a nuestra libertad. No podemos caminar solos. Y a medida que caminemos, debemos hacernos la promesa de marchar siempre hacia el frente. No podemos volver atrás”.

    * Por ello, insisto: No somos enemigos. Somos fuerza laboral. Somos aliados comerciales. Somos historia juntos. Somos hermanos.

    SUS IMPUESTOS A LA PROPIEDAD CON LA TESORERA DEL CONDADO COOK, MARIA PAPPAS: PAGAR SU FACTURA DE IMPUESTOS EN LÍNEA ES FÁCIL Y SEGURO, PERO TAMBIÉN PUEDE PAGAR POR CORREO O EN PERSONA…

    0

    En 1789, Ben Franklin escribió que nada era seguro «excepto la muerte y los impuestos». Hoy escribo sobre la parte de impuestos de este incómodo recordatorio del gran estadista estadounidense: La fecha de vencimiento para que los propietarios de inmuebles del Condado Cook paguen la primera cuota de sus facturas de impuestos de 2024 es el 4 de marzo. Y existen varias formas de hacerlo. Muchos propietarios autorizan a su compañía hipotecaria a pagar sus dos cuotas anuales de impuestos desde una cuenta de depósito en garantía conocida en inglés como “escrow”. Estos propietarios pagan a su compañía hipotecaria una cantidad mensual que cubre el costo de los impuestos, así como el capital y el interés de su préstamo.

    • Pero muchos son responsables de pagar por su cuenta. Estos propietarios tienen numerosas maneras de pagar sus impuestos:

    Pagar en línea (gratis con su cuenta bancaria)

    • Pagar en una sucursal de Chase Bank
    • Pagar en un banco comunitario
    • Pagar por correo
    • Pagar en la Oficina del Tesorero
    • Pagar con tarjeta de crédito

    Pagar en línea es la forma más rápida y fácil de pagar una factura de impuestos. No hay cargo si transfiere fondos desde su cuenta bancaria. Es la opción más conveniente porque puede pagar a cualquier hora del día o de la noche. Además, este método es seguro y evita el riesgo de que alguien robe su cheque del buzón y vacíe los fondos de su cuenta bancaria. Otra opción es pagar en persona en cualquiera de las casi 400 sucursales de Chase Bank en Illinois, incluidas las ubicadas fuera del Condado Cook. Debe presentar su cupón de la factura de impuestos con su pago. Los cupones de pago se pueden imprimir en línea o se pueden desprender de la parte inferior de las facturas de impuestos enviadas a fines de enero a los propietarios de casi 1.8 millones de parcelas del Condado Cook.

    • Al pagar en Chase Bank, su cheque debe incluir la siguiente información:
    • Número de Índice de Propiedad (PIN)
    • Nombre del contribuyente
    • Ubicación de la propiedad, incluido el número de unidad
    • Dirección postal
    • Número de teléfono
    • Correo electrónico
    • Año/cuota de impuestos

    Otra opción es pagar en más de 100 sucursales de bancos comunitarios. La lista de bancos locales participantes donde se aceptan pagos de impuestos está disponible en línea en cookcountytreasurer.com. Lleve consigo su factura original completa, y un representante del banco le dará un recibo de pago. Para aquellos que optan por pagar por correo, su cheque debe incluir el PIN y la misma información mencionada anteriormente para el pago en una sucursal bancaria. Su cheque cancelado es su recibo. Envíe los cheques para las facturas de impuestos actuales a la Oficina de la Tesorería del Condado Cook, P.O. Box 805438, Chicago, IL 60680-4116.

    La Oficina de la Tesorería da la bienvenida a quienes prefieren pagar sus facturas de impuestos en persona en 118 N. Clark St., Sala 112, en el centro de Chicago. También puede pagar con tarjeta de crédito en línea en cookcountytreasurer.com. Existe una tarifa de conveniencia del 2.1% asociada con los pagos con tarjeta de crédito que va al procesador de pagos.

    La ley estatal requiere que aquellos que no paguen sus facturas en su totalidad antes de la fecha de vencimiento se les cobre un interés del 0.75% mensual, o 9% anual. La Oficina de la Tesorería permite a los contribuyentes realizar pagos parciales a medida que su presupuesto lo permita. Sin embargo, los contribuyentes son responsables de pagar el monto total de los impuestos adeudados, junto con cualquier interés asociado con pagos atrasados. Una calculadora de planes de pago está disponible en cookcountytreasurer.com sin costo para ayudar a los propietarios que pagan tarde después de la segunda cuota. La calculadora ayudará a los contribuyentes a distribuir sus gastos en pagos mensuales o quincenales.

    • Aunque lo que escribió Ben Franklin sobre los impuestos hace 236 años no es algo que esperemos con entusiasmo, en el Condado Cook hoy debería ser lo más fácil posible. Espero que lo anterior demuestre que así puede ser.

    EDITORIALISTA INVITADO: ¿QUÉ PASA EN MORENA?

    0

    • Reconocimiento a Rocío Nahle, Gobernadora de Veracruz, por su entereza y determinación.

    La publicitada campaña de afiliación y re-afiliación al partido Morena debe analizarse en virtud de la falta de estrategia, estilo, principios y ética política (si es que este último ingrediente existiese). PRIMERO, ¿era necesaria una masiva y desordenada afiliación y re-afiliación? Ya que si tienen gran mayoría en todos los ámbitos y presencia mayoritaria en los estados, si han ganado y se perfilan como favoritos para las siguientes elecciones, qué sentido tiene arriesgar lo que con bastante tiempo, esfuerzo y entereza de la verdadera izquierda se logró construir en la historia moderna de México, desde 1969.

    SEGUNDO; existen a lo largo y ancho del país importantes personas que son de izquierda, que han luchado desde sus trincheras y que carecen de cualquier atención por parte de los líderes de Morena, del oficialismo. Existen fundadores incluso, referentes y operadores que siguen en la espera de –algún día- ser tomados en cuenta. Las argumentaciones para no tomarlos en cuenta son muy simples y siempre las mismas, pero hoy al ver la realidad son decepcionantes.

    TERCERO; la campaña de afiliación que pretende hacer un partido monstruo, absoluto, totalitario, que está cayendo en sus primeras contradicciones al hacerse de personajes que –dado el momento- no son necesarios y si perversos, pervertidos y con un alto riesgo de contaminar. Lo que hemos dicho siempre, personajes que unos días antes eran furibundos opositores al obradorismo o a Morena, hoy son perdonados y envueltos en una manta protectora no de alianza sino de adopción. Sin duda el proceso que apenas comienza va a batir récords y superará sus propias expectativas, alcanzará más millones que los planteados originalmente. Morena crecerá pero con un crecimiento que es precisamente lo que se buscó evitar en muchos años, sí, todo los escombros y sobras, saldos y desperdicio de policastros regionales, locales, esporádicos, oportunistas, descobijados de los partidos desaparecidos serán acogidos y perdonados, aceptados y encumbrados; obtendrán privilegios, los mismos privilegios que se negaron a fundadores, referentes y gente de izquierda leal por muchos años.

    No sabemos que resulte de este embrollo en el que no hay un líder real del partido, no hay una dirección y varios personajes desde sus liderazgos formales e informales tienden a jalar la cuerda, Monreal, Adán Augusto, Andrés Manuel, gobernadores y gobernadoras, en fin el ejemplo que se ha dado en muy pocos días no parece ni ser el correcto ni ser ideal, si de lo que se trata es de hacer un partido único, hegemónico, omnipresente y omnipotente bajo el ejemplo que nos dejó el PRI, van por muy buen camino. Lamentable que este caso se dé como un efecto de la falta de una oposición seria e inteligente. Escenarios inimaginables se están dando.

    • Reconocimiento a Rocío Nahle gobernadora de Veracruz por su entereza y determinación.

    Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la  Universidad Veracruzana, ha sido analista de estudios económicos de PEMEX y Consejero electoral del IFE-INE de  Quintana Roo de 2005 a 2015, ex asesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, Corresponsal en México del periódico La Prensa en Chicago, escribe para Illinois y Estados Unidos en www.periodicolaprensa.com, y en México para www.insurgentepress.com.mx, www.gobernantes.com, www.quintanaroohoy.comwww.revistadigitalqr.com.mxwww.diarionoticias.mx y www.sinlineamx.com

    CONSEJOS ESENCIALES PARA EL CUIDADO DE ADULTOS MAYORES EN INVIERNO…

    0

    • En Home Care Powered by AUAF están comprometidos con el bienestar y la seguridad de los adultos mayores durante la temporada de invierno…

    Durante este invierno, al que todavía le faltan algunas semanas, las bajas temperaturas y el clima impredecible han levantado preocupación sobre todo en ancianos que viven solos en casa. Es por esto que en Home Care Powered by AUAF están comprometidos con el bienestar y la seguridad de los adultos mayores durante esta temporada. Con años de experiencia brindando cuidados de alta calidad en el hogar, en esta edición la importante agencia del cuidado de adultos mayores nos comparte consejos esenciales para ayudar a esos adultos a enfrentar el invierno de manera segura y cómoda. “El invierno puede presentar desafíos únicos para los adultos mayores, como mayores riesgos para la salud y problemas de movilidad,” dijo Tiglat Issabey, Presidente de la Fundación. “Nuestro objetivo es proporcionar a las familias consejos prácticos que promuevan la seguridad y el confort de sus seres queridos durante los meses más fríos.”

    PRINCIPALES CONSEJOS…

    1. MANTENER EL CALOR EN CASA: Ajustar el termostato a al menos 70°F para prevenir la hipotermia. Asegúrense de que las ventanas y puertas estén bien aisladas para conservar el calor.
    2. VESTIRSE EN CAPAS: Animar a los adultos mayores a usar ropa en capas, como ropa interior térmica, suéteres y calcetines abrigados, incluso dentro de casa.
    3. EVITAR CAÍDAS: Asegurarse de que las aceras y entradas estén libres de hielo y nieve. Utilizar sal o arena para mejorar la tracción y recomendar zapatos con suelas antideslizantes.
    4. MANTENERSE CONECTADOS: Verificar frecuentemente a los seres queridos mayores para asegurarse de que tengan los suministros necesarios. Fomentar que tengan un teléfono cerca para emergencias.
    • CÓMO PUEDE AYUDAR HOME CARE POWERED BY AUAF

    Home Care Powered by AUAF ofrece servicios personalizados de cuidado en el hogar para ayudar a los adultos mayores a mantener su independencia y calidad de vida durante todo el año. Durante los meses de invierno, nuestros cuidadores pueden ayudar con:

    • GARANTIZAR un entorno cálido y seguro en casa
    • COMPRAR alimentos y preparar comidas
    • RECORDATORIO de medicamentos
    • COMPAÑÍA para reducir sentimientos de aislamiento
    • “Con el apoyo adecuado, los adultos mayores pueden disfrutar de la temporada de manera segura y cómoda,” añadió Tiglat Issabey. “Estamos orgullosos de ser un recurso confiable para las familias que buscan brindar el mejor cuidado a sus seres queridos.”

    MAYORES INFORMES…

    Para más información sobre los servicios o para programar una consulta, visite www.homecare-aid.com o llámenos al 847.472.0402, también puede seguir las redes sociales Instagram: homecare_auaf.espanol, , Facebook: homecare.auaf.spanish.

    • SOBRE HOME CARE POWERED BY AUAF

    Home Care Powered by AUAF ha sido un proveedor líder de servicios de cuidado no médico en el hogar por más de 30 años. Comprometidos con mejorar la vida de los mayores, la organización ofrece una variedad de servicios diseñados para satisfacer las necesidades únicas de cada cliente.

    DOMINICK SIN DUDA ALGUNA, HA HECHO DE CICERO UN MEJOR LUGAR PARA VIVIR…

    0

    • El presidente de Cicero, Larry Dominick, lleva casi dos décadas como primera autoridad de ese destacado Municipio de Illinois. Muchos años sirviendo a los ciudadanos de una comunidad que hoy en día agrade su trabajo y sus grandes logros como presidente municipal.

    El presidente de Cicero, Larry Dominick, junto a su equipo de trabajo. (Foto cortesía Town of Cicero).

    Larry Dominick trabajó 20 años en el Departamento de Policía de Cicero. Después de retirarse, ganó las elecciones para ser presidente municipal en el año 2005.

    Desde ese entonces ha trabajado duro para conseguir muchos más programas para todos nuestros residentes, y sobre todo, mejorar la seguridad, una de sus grandes prioridades. Para lograr el control en este sentido, Dominick ha tenido un largo gobierno estableciendo “cero tolerancia” contra las organizaciones de pandillas en toda su jurisdicción.

    Con Larry Dominick como presidente, Cicero se ha convertido en un municipio mucho más atractivo para la inversión y la creación de nuevas empresas que traen como consecuencia lógica, un gran número de empleos y nuevas oportunidades laborales para nuestras comunidades y sus familias.

    Como el propio mandatario lo manifiesta, bajo su ya larga administración Cicero ha visto como nacen docenas de nuevas empresas en los últimos años.  Dominick asumió el cargo por primera vez el 10 de mayo de 2005. Durante sus 18 años en el cargo, el presidente Dominick, con el apoyo de la Junta de Síndicos, ha hecho de Cicero una comunidad más segura y reducido significativamente el crimen, alentó a más empresas a reubicarse aquí y a traer miles de nuevos puestos de trabajo para los residentes.

    UN VERDADERO LIDER…

    Bajo el liderazgo de Larry Dominick, Cicero construyó el Centro para Persona Mayores lo que ha permitido brindar una mayor cantidad y mejor calidad de servicios para personas mayores. “Dominick también construyó un centro comunitario para familias y niños, agregó varios parques nuevos y construyó un refugio de animales de última generación para mascotas abandonadas”, dijo un resiente de Cícero al periódico La Prensa, al ser interrogado sobre la gestión del presidente Dominick al interior de las comunidades principalmente latinas, en Cicero.

    “Trabajamos en equipo. No es una sola persona. Se necesita todo el grupo. Yo agradezco a los ciudadanos por elegirme por varios periodos para ser su mandatario”, dijo el presidente de Cicero.

    EL APOYO DE SU EQUIPO DE TRABAJO

    Cada uno de los miembros de la Junta de Cicero reconoce el gran trabajo del presidente Larry Dominick y sobre todo, que bajo su administración se han ampliado los servicios que el pueblo puede ofrecer para el disfrute de sus residentes. Uno de esos casos es el del supervisor de Cicero, Joe Virruso, quien manifiesta que ‘Domick es el mejor presidente durante los últimos años’. “Él ha administrado de la mejor manera al Municipio de Cicero. Larry Dominick es el mejor”, enfatizó.

    Blanca Vargas, funcionaria municipal y una admirada líder de la comunidad latina no solo de Cicero sino en todo el estado de Illinois, es otra de las personas destacadas que resalta el trabajo del mandatario: “Doy gracias al presidente Larry en nombre de la comunidad mexicoamericana. Apreciamos la alta gama de servicios que nos brinda a nuestras comunidades y a sus familias”.

    Por su parte el síndico Víctor García, es otra de las personas del gobierno de Cicero que destaca la exitosa carrera de Dominick al frente del Municipio. “Él desea continuar haciendo lo mejor para el pueblo de Cicero”, dijo. La Recolectora Fran Reitz también elogia ampliamente la labor de Larry Dominick como mandatario de Cicero: “El presidente Dominick se preocupa por la gente. Ama a los niños de la comunidad. Ama a nuestros adultos mayores. Cualquier cosa que él ve como un problema, lo soluciona de inmediato. Tiene un gran corazón y yo particularmente le agradezco por ser un maravilloso servidor público”, puntualizó.

    Sin duda alguna, la presidencia de Larry Dominick en Cicero se ha destacado por logros tan importantes como la ampliación de numerosos programas dirigidos a la comunidad latina, incluyendo clases de ciudadanía, ha dado un mayor espacio a los jóvenes y mejores opciones para que puedan rechazar las pandillas; por ejemplo, impulsando festivales de verano y eventos que reúnen a las familias; programas de lectura para los niños y patrullas de padres que supervisan la seguridad de los niños que van o vienen de las escuelas, entre otras actividades.

    CHICAGO SEGUIRÁ SIENDO UNA ‘CIUDAD SANTUARIO’

    0

    • El pasado 15 de enero el Concejo de Chicago votó 39-11 en contra de una propuesta destinada a permitir que la policía de Chicago coopere con las autoridades federales de inmigración ICE, conocidas también como “La Migra”.

    Agradecemos a los 39 miembros del Concejo Municipal por rechazar los cambios propuestos por otros 11 concejales. También aplaudimos al alcalde de Chicago, Brandon Johnson, por reafirmar su apoyo a esta ordenanza. Lo importante es que, para muchos, Chicago seguirá siendo una ciudad santuario desde el pasado 15 de enero, cuando los migrantes se siguen sintiendo seguros y protegidos por que la ordenanza

    municipal que da la bienvenida y protección a los inmigrantes en Chicago, permanecerá intacta, sin los retrocesos dañinos propuestos por los antiinmigrantes. Y es que el 15 de enero anterior, 39 concejales votaron por mantener la ordenanza tal como está. De esta manera Chicago defiende los derechos constitucionales de todos sus residentes y mantiene las políticas que reflejan los valores de esta ciudad tradicionalmente de inmigrantes.

    OBJETIVO: LOS MIGRANTES…

    Sabemos que en los próximos meses la administración Trump tendrá como objetivo a los inmigrantes, y en particular a quienes viven en Chicago. Pedimos a los miembros del Consejo que trabajen de la mano con nuestras organizaciones y las comunidades inmigrantes de Chicago, para mantener y defender a los habitantes de Chicago independientes de su estatus migratorio. Pedimos apoyo para aprobar políticas que fortalezcan a todas nuestras comunidades y traten a todos nuestros residentes con dignidad y respeto.

    Al menos por ahora, la Policía de Chicago no cooperaría con autoridades federales de migración ICE… 

    • (Artemio Arreola también es coofundador de las Casas Michoacán Illinois, y de la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois -FEDECMI-).