spot_img
spot_img
More

    FEBRERO 14 ES EL MIÉRCOLES DE CENIZA: ¿QUÉ ES Y CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE ESTA FECHA PARA LOS CATÓLICOS?

    PUBLICADO

    Es claro que una de las festividades más importantes para el mundo católico, es el “Miércoles de Ceniza”, fecha que da inicio a la denominada “Cuaresma”. Ese día, los fieles católicos acuden a las iglesias para colocarse la ceniza en la frente, y así, comenzar oficialmente la época de cuaresma, según marca el calendario de la Iglesia Católica.

    ¿TIENE QUE SER CATÓLICO PARA RECIBIR LA CENIZA?

    La respuesta es no. Este sacramental lo puede recibir cualquier persona, incluso sino practica la religión católica.

    ¿CUÁL ES SU SIGNIFICADO?

    El significado de la ceniza en la frente es una tradición que se realiza desde antes de Jesucristo y los judíos lo usaban como un símbolo de arrepentimiento y penitencia.

    Esta proviene de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior.

    Ahora bien, es importante saber que estos actos denominados sacramentales (signos sagrados instituidos por la Iglesia, a través de los cuales se reciben efectos espirituales) no otorgan la gracia del Espíritu Santo, como sí lo hacen los sacramentos: bautismo, confirmación, confesión, eucaristía, orden sacerdotal, matrimonio y unción de los enfermos.

    ¿QUÉ SIGNIFICA CUARESMA?

    La Cuaresma es un tiempo de reflexión, arrepentimiento, ayuno y oración. El número 40 tiene un significado simbólico en la tradición bíblica, pues recuerda los días que Jesús pasó en el desierto. Durante ese tiempo, es usual que los creyentes se comprometan con prácticas adicionales de oración, caridad y además renuncien a ciertos placeres como una forma de prepararse espiritualmente para la celebración de la Pascua.

    LAS PALABRAS QUE SE PRONUNCIAN LA MOMENTO DE PONER LA CENIZA EN SU FRENTE…

    Antes de la imposición de la ceniza a cada persona, se pronuncian palabras como “Recuerda que eres polvo, y en polvo te has de convertir”, o también: “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”. Durante el Día de la Ceniza, los católicos suelen realizar ayuno, dar limosna y no comer carne roja. No se comen alimentos sólidos desde la medianoche hasta después de la misa. La limosna es una forma de ayudar a los necesitados y la abstinencia de carne roja es un símbolo de sacrificio y penitencia.

    En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común que los creyentes se abstengan de mantener relaciones íntimas durante la Cuaresma. Aunque la religión no lo especifica, muchas personas lo hacen.

     

    Últimos artículos

    BRONCO dejando huella en Chicago en este 2025…

    COMPRA TUS BOLETOS AQUI!!

    ¿Cómo convertir la licencia de conducir en Real ID?

    Convertir una licencia de conducir de Estados Unidos en una Real ID es un trámite es obligatorio si se desea abordar vuelos nacionales...

    Lo que debes saber sobre asuntos migratorios…

    Muchas personas se encuentran actualmente dentro de Estados Unidos, algunos sin documentos legales y otros con diferentes estatus migratorios, según cada caso en...

    Más como esto

    Interesante: ¿Las olas se pueden congelar?

    El frío extremo puede realizar diversas transformaciones al medio ambiente. Una muestra de esto fue en Argentina, recientemente se captaron presuntamente olas congeladas en...

    Lo Insólito: 5 cosas insólitas que experimentaría su cuerpo si sale al espacio exterior

    Descubra las consecuencias extrañas e increíbles que un viaje espacial tendría en su cuerpo. Desde la hinchazón, hasta la perdida de masa ósea. Cuando un...

    Conozca la denominada: ¡Puerta del Infierno!

    • Se generó por un error humano. Actualmente sigue ardiendo a más de 400°. Se trata de un agujero de fuego que bien podría...